Entradas

Palancas y poleas

Imagen
LA PALANCA Consiste en una barra rígida que se articula denominado punto de apoyo (o fulcro), que hace posible que la barra gire. La fuerza que se sea vencer con la palanca se denomina Resistencia (R), mientras que la fuerza motriz aplicada recibe el nombre de potencia (F). Las distancias de las líneas de acción de estas dos fuerzas al punto de apoyo se conocen como brazo de resistencia (bR) y brazo de potencia (bF), respectivamente. Cuando la palanca está en equilibrio, la expresión que define su comportamiento se denomina Ley de la Palanca, que se puede enunciar así: La potencia por su brazo es igual a la resistencia por el suyo. F· bF = R· bR Así, si aumentamos la longitud del brazo de la potencia, la potencia que debemos aplicar para vencer una resistencia será menor (el esfuerzo no será tan grande). Lo mismo sucede si disminuimos la longitud del brazo de la resistencia. Según la colocación del punto de apoyo, hay tres tipos o géneros de palanca LA POLEA La polea es un disco que pu...
Imagen
  SEGUNDO PERIODO: MÁQUINAS Y MECANISMOS  ¿QUÉ SON MÁQUINAS SIMPLES? Son herramientas que facilitan el trabajo al modificar la magnitud o la dirección de una fuerza. Permiten aplicar una fuerza menor para vencer una resistencia mayor. Una máquina simple consta de elementos básicos: La fuerza de entrada, El aparato o dispositivo y La fuerza de salida, que usualmente produce el movimiento de un cuerpo pesado o voluminoso. Siempre conservan la energía,ya que no disponen de una fuente propia. Por lo tanto,se emplea con la fuerza que se aplica. EJEMPLOS DE MÁQUINAS SIMPLES: Palanca La palanca consiste en una barra rígida que tiene un punto de apoyo, conocido como fulcro, sobre la que se le aplica una fuerza que,  al girar sobre su punto de apoyo, vence una resistencia y la carga se levanta.  Torno El torno se usa para mover de manera vertical grandes pesos . Polea Consiste en  un dispositivo de tracción , que está conformado por una rueda acanalada en la que pasa una...
Imagen
  La replica  El Peñol  es un  municipio  de  Colombia , localizado en la subregión  Oriente  del departamento de  Antioquia . Limita por el norte con el municipio de  Concepción ; por el nororiente con el municipio de  Alejandría ; por el occidente con los municipios de  San Vicente ,  El Santuario  y  Marinilla ; por el sur, con el municipio de  Granada , y por el oriente con el municipio de  Guatapé . Toda la macrorregión donde se localiza este municipio de  El Peñol  es conocida como "El Oriente Antioqueño" Generalidades El pueblo original fue fundado el 20 de junio de 1714 por  Fray Miguel de Castro y Rivadeneiro , y erigido como municipio en 1774. Dista 69 kilómetros de  Medellín , capital del departamento de  Antioquia . Sus apelativos tradicionales son " Tierra de Agua " y " El Ave Fénix de Antioquia ". El Peñol  cuenta con 23 veredas, como: Despensas, La Magdalena,...
Imagen
  La piedra del marial a piedra de El Marial en uno de los atractivos naturales más imponentes de El Peñol, y en ella tiene “El Templo La Divina Pastora”, que es un nuevo epicentro del turismo religioso en el Oriente antioqueño. Es un afloramiento del batolito antioqueño y está situado al norte del municipio de El Peñol.   Esta piedra tiene un extraordinario efecto visual, pues la roca parece estar suspendida desafiando la ley de la gravedad para formar un gran salón, “esta levita”.  Son dos rocas yuxtapuestas, donde una de ellas se apoya ligeramente sobre la otra, formando un salón natural y posee unos bellos riscos naturales donde se tienen asiento bellas plantas xerófitas. Su altura es de 60 metros y se puede ascender hasta lo más alto a través de senderos naturales y su ingreso es libre. En la parte superior no hay amueblamiento, es un mirador natural sobre la zona de embalses. ¿Por qué es llamada “milagrosa”? La roca de El Marial en el municipio de El Peñol, fue...
Imagen
  La piedra del peñol El  peñón de Guatapé , o  piedra del Peñol   es un  monolito  de 220 metros de altura, localizado en el  término municipal  de  Guatapé ,  Antioquia ,  Colombia . 1 ​ La piedra del Historia Vista desde el Peñón. En los años 50 se escala por primera vez, se dice que demoraron más de 20 días. El terreno donde se asienta la piedra es propiedad privada. Los herederos de piedra actuales son la familia Villegas. Luis Villegas volvió publica la roca en los años 70 y en una alianza entre el dueño y el alcalde de Guatapé, iniciaron en la roca la pintura con el nombre de  GUATAPÉ  ya que la roca está realmente ubicada en territorio del municipio de Guatape; no obstante, debido a que la piedra fue durante un tiempo parte del territorio del municipio de  El Peñol  y aún sigue siendo parte de su identidad (e incluso su nombre es piedra del Peñól) dicho municipio logró que se detuviera esto con la le...